Cómo tener una buena higiene bucodental diaria.
En estos días de confinamiento es importante mantener una buena higiene bucal para prevenir posibles infecciones.
Os proponemos como hacer correctamente un cepillado, limpieza interdental y un buen enjuague.
Actualmente se usan multitud de marcas, modelos, complementos… para la higiene bucodental, pero en realidad ¿sabemos cepillarnos correctamente nuestros dientes y tener una buena higiene bucodental?
La limpieza ideal tiene varios pasos a seguir.
1.- Cepillado
Solemos cometer algunos fallos a la hora de cepillarnos nuestros dientes.
Tanto un mal uso del cepillo, como usar una pasta dentífrica que no nos refuerza la estructura dental.
Primero de todo tenemos que saber la diferencia entre un cepillo manual y un cepillo eléctrico.
Cepillo manual: dentro de todas las marcas y modelos, la diferencia en la que nos tenemos que fijar es en las cerdas.
Existen de tres tipos:
- Las suaves, que se recomiendan para casos post-cirugia tipo extracciones, curetajes, implantes… y no son recomendables para un uso diario normal ya que no eliminan correctamente la placa dental que pueda quedar encima de nuestro esmalte.
- Las medias, que son las más comunes y las más recomendables por su consistencia y flexibilidad para el uso diario en la mayoría de los casos.
Limpia correctamente toda la placa bacteriana con un correcto cepillado. - Las duras, las evitaremos en la mayoría de los casos ya que al no controlar la presión en el cepillado y por su poca elasticidad acaba provocando heridas en la encía que se traducen en recesiones gingivales y sensibilidad dental.
Cepillo eléctrico: Muy recomendable para el cepillado diario en todos los rangos de edades.
Facilita nuestra higiene correcta, permite llegar a todos los rincones y elimina los detritus entre un 10%-20% más que los cepillos manuales.
Su uso es sencillo, pero debemos tener cuidado en mantener el cepillo en cada cara de cada diente unos segundos para que el movimiento oscilatorio limpie bien cada rincón.
Para ayudarnos al cepillado manual tenemos que seguir algunas recomendaciones.
Existen varias técnicas, pero en este caso os recomendaré una de ellas que es útil en la mayoría de las personas.
Técnica de Bass modificada:
Consiste en colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados en el margen entre encía y diente, y abrir levemente la boca.
Seguidamente realizamos un barrido en dirección contraria a la encía.
Esto se debe realizar en todos los dientes y caras internas y ayuda a la prevención de enfermedades periodontales.
Para terminar, cepillar nuestra lengua.
La pasta de dientes tiene su importancia
Por último, es ideal tener una buena pasta de dientes.
Es aconsejable las que podemos encontrar en nuestras farmacias y es importante fijarse en la cantidad de ión fluoruro que es lo que nos ayudará a reforzar y remineralizar el esmalte.
2.- Hilo dental, irrigador oral y cepillo interproximal
Después de un buen cepillado hay que limpiar las caras que están escondidas entre diente y diente y donde siempre queda atrapada mucha comida.
Es por eso por lo que tenemos tres opciones distintas para limpiar esos espacios y huecos entre los dientes.
Hilo dental:
Requiere un poco más de destreza y coordinación para usarlo ya que si no se realiza un buen uso podemos lastimar tanto las encías como los dientes.
Es por eso que el truco para poder pasar esa unión entre los dientes es cortar un trozo de hilo de unos 50 centímetros, enrollar cada extremo en el dedo corazón de cada mano y realizar un movimiento de vaivén o serrucho tanto al entrar como al salir.
Irrigador oral:
Es un sistema que usa el agua a presión a través de unas cánulas para eliminar la comida entre los dientes, así conseguimos eliminar la mayoría de placa.
Sin embargo, hay personas que presentan una unión muy fuerte entre los dientes y tienen que reforzar esos puntos con hilo dental, preferiblemente hilo con cera.
Cepillo interproximal:
Se recomiendo solo en casos de piorrea/periodontitis donde la encía ya no cubre los espacios triangulares entre el cuello de los dientes.
Es muy útil para sacar la comida que se queda en esos espacios en grandes cantidades y ayudar a prevenir posibles caries que pueden complicar la realización de una posible reconstrucción.
3.- Colutorios
Existen multitud de marcas en el mercado, pero se recomienda que no se usen aquellos que contienen alcohol, ya que pueden dañar a los tejidos blandos que soportan los dientes.
Es muy importante tener un buen enjuague después de cepillarnos los dientes porque ayudará a eliminar esos restos de comida que han quedado en nuestra cavidad oral.
También es muy recomendable obtener estos productos de la farmacia.
Los enjuagues con clorhexidina es un antimicrobiano que solo son recomendables en situaciones poscirugía o recomendación de su dentista.
No usar más de 10-15 días ya que provoca tinción amarillenta del esmalte.
EN RESUMEN
- Cepillado lento de 3 minutos. Movimientos cortos y suaves.
- Sobre todo, vigilar encías y espacios de acceso difícil.
- No olvidar la lengua.
- Lo ideal es cepillarse 3 veces al día después de cada comida.
- Renovar tu cepillo o cabezal cada 3 meses. Acaba acumulando muchas bacterias y los filamentos se desgastan.
- Usar hilo dental / irrigador oral / cepillos interproximales. Evitarás las caries interdentales y la acumulación de placa entre los dientes.
Importante no olvidar enjuagarse. Lo ideal es 3 veces al día después del cepillado.
Visita a tu dentista al menos una vez al año. Ayuda a prevenir enfermedades de tus dientes o tejidos de la boca.
Importante realizar una higiene anual en tu clínica de confianza para eliminar placa bacteriana, sarro y posibles manchas acumuladas.
Esto te ayudará a tener una buena salud bucodental y a tener nuestro cuerpo en harmonía.
HORARIO
Lunes – Viernes de 8:00 – 20:30
Teléfono 93 470 53 10