BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE BUCODENTAL FRENTE A LA COVID-19
En España y toda Europa, la rápida propagación del virus COVID 19 y sus consecuencias han provocado muchos cambios en nuestra vida, tanto en el ocio, el trabajo o en nuestra rutina diaria.
Para enfrentarse a este desafío, los profesionales de la odontología se han visto obligados a crear nuevos protocolos de actuación frente al virus y recomendaciones clínicas a seguir.
RECOMENDACIONES A DESTACAR
Entre estas recomendaciones destacamos el uso del cloruro de cetilpiridinio (CPC) como medida profiláctica previa a todos los procedimientos dentales, sobre todo los que implican aerosoles, y disminuir sustancialmente la carga viral de la boca del paciente.
Todo esto con el objetivo de prevenir la transmisión de cualquier tipo de virus en todo el espacio de la clínica dental.
CARACTERÍSTICAS DEL CLORURO DE CETILPIRIDINIO
Entre los efectos que tiene el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) descatacan algunas características que a continuación explicamos.
Una de las más importantes es que fomenta la degradación de la bicapa lipídica de la cubierta de varias cepas de virus influenza (virus de la gripe), lo que nos lleva a pensar que puede ser efectivo frente a otros virus con cubierta similar como los coronavirus.
El CPC tiene una sustantividad de entre 3 a 5 horas (Cualidad que mide el tiempo de contacto entre una sustancia y un sustrato, en este caso un virus, para inhibirlo o eliminarlo), soluble en alcohol y en soluciones acuosas, puede actuar como detergente y antiséptico, no es corrosivo ni oxidante y tiene un pH neutro.
EVITAR ENFERMEDADES BUCO-DENTALES
Para evitar enfermedades buco-dentales se debe seguir una higiene bucal adecuada:
- Cepillarse, al menos, tres veces al día y complementa el cepillado con hilo dental o irrigador ora y finalizar con un colutorio adecuado.
- Lavarse las manos antes y después del cepillado
- No compartir el cepillo de dientes y cambiarlo periódicamente. Idealmente cada 3 meses máximo.
- Ante cualquier dolencia o alteración, acudir al dentista. Aparte de las revisiones periódicas
Todas estas recomendaciones son ampliamente conocidas por la mayor parte de la sociedad, pero debemos insistir en ellas ya que, según los últimos estudios realizados sobre el coronavirus, consideran la boca como una de las principales vías de acceso del virus a nuestro organismos así como de propagación.
La lengua es un importante reservorio de virus y bacterias, es por eso que debemos tener una higiene bucal escrupulosa. Los colutorios cumplen un papel importante ya que tienen la capacidad de llegar a todos los rincones (encías, paladar, zonas menos accesibles) y aportan beneficios como remineralizar el esmalte si contienen flúor, controlar la formación de placa bacteriana si contienen antisépticos y y algunas aportan vitaminas.
¿CLORURO DE CETILPIRIDINIO O CLORHEXIDINA?
En odontología se usan dos tipos de antisépticos:
- La clorhexidina, que es el agente más eficaz en el control del biofilm, que protege a las bacterias, y en el tratamiento de enfermedades periodontalesde origen bacteriano.
- El cloruro de cetilpiridinio (CPC), que es un antiséptico de amplio espectrode acción frente a bacterias, virus y hongos.
Es por eso que hacer gárgaras o enjuagues con colutorios que contengan CPC disminuye la carga viral pero solo dentro la cavidad bucal..La recomendación en casa es en una concentración de cloruro de cetilpiridinio del 0,05.
PEROXIDO DE HIGROGENO (H2O2)
El peróxido de higrógeno, conocido como agua oxigenada ha sido objeto de estudio recientemente por ser un posible candidato para realizar enjuagues en paciente odontológico como prevención del COVID-19 antes de realizar cualquier tratamiento.
La literatura de estudios inmunológicos in vitro nos dice que, aplicar peróxido de hidrógeno en células epiteliales de la nariz, la garganta y la boca puede ser extremadamente efectivo contra los virus, incluidos los coronavirus.
Se recomienda su uso en una dilución al 1 %.
Se ha demostrado su efectividad en la disminución de la carga viral salival y presenta baja posibilidad de complicaciones secundarias como estomatitis y úlceras de cavidad oral. Se recomienda su uso en enjuagues, manteniéndolo en boca entre 15 a 30 segundos.
Existen algunos enjuagues bucales disponibles en el mercado que contienen 1,5 % de peróxido de hidrógeno. Eso está por encima de la concentración recomendada de 0,5% requerida para ser virucida al coronavirus.
En DENTITEB contamos con el mejor equipo de profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nostros para cualquier información o duda.
Teléfono ☎ 93 470 53 10 o solicita tu visita on-line
HORARIO
Lunes – Viernes de 8:00 – 20:30
Teléfono 93 470 53 10