DIENTES DE LECHE O PRIMARIOS

Los cinco datos principales que los padres deben saber sobre los primeros dientes llamados dientes deciduos (dientes de leche / dientes primarios).

Es un error común pensar que los dientes de leche o primarios no son muy importantes dado que se caen a una corta edad y son reemplazados rápidamente por los permanentes.
Sin embargo, los dientes de leche son tan importantes y requieren la misma atención que los dientes permanentes, cosa que muchas veces los padres no dan la suficiente importancia a esta circunstancia y pueden causar, sin saberlo, problemas duraderos en la salud bucal de sus hijos desde la misma adolescencia.

La OMS ya informó en el año 2020 que más de 530 millones de niños sufren de caries en sus dientes temporales.
El hecho es que, si un niño tiene un diente de leche muy afectado, es posible que después el diente permanente subyacente también pueda desarrollar alguna lesión durante su formación.
Este daño no se hace evidente hasta que el diente definitivo emerge años más tarde, y el deterioro de la estructura del diente puede parecer bastante notable en comparación con los otros dientes definitivos.

Para asegurarse de estar completamente informado sobre la aparición y el cuidado de los dientes de leche, hemos preparado las siguientes cinco preguntas y respuestas que puede necesitar para ayudar a proteger la salud bucodental de tu hijo/a.

¿CUÁNDO SALEN LOS PRIMEROS DIENES DE UN NIÑO?

Se espera que los primeros dientes comiencen a erupcionar (rompe la encía) cuando los bebés alcanzan la edad de 6 meses y son generalmente los incisivos inferiores, seguidos por el par superior, y una vez que los cuatro dientes superiores están en su lugar, el resto de los dientes irán llenando gradualmente los espacios hasta que haya un total de 20 dientes cuando el niño tenga alrededor de tres años. Puede ocurrir que los niños nazcan con dientes (dientes natales) o aparezcan durante el primer mes (dientes neonatales). La gran mayoría son los incisivos inferiores y el tratamiento indicado es mantenerlos en boca.

Dientes primarios – Dientes deciduos – dientes caducifolios

Normalmente llamados dientes de leche. Se necesitan unos ocho días para que cada diente salga de la encía y, a veces, están precedidos por la aparición de un quiste azulado que desaparece rápidamente sin necesidad de tratamiento. La erupción de los dientes suele ser incómoda y dolorosa para los bebés, pero los síntomas pueden aliviarse masajeando el área afectada con un dedo limpio o un paño húmedo y frío. Los dientes emergentes pueden parecer que vienen en la posición incorrecta, a menudo desde la parte posterior, y deben ser verificados por su Odontopediatra.

¿QUÉ PROBLEMAS DENTALES SE ASOCIAN A LOS DIENTES DE LECHE?

La principal preocupación para los dentistas, como debería ser para los padres, son las infecciones asociadas a los dientes de leche con caries.
El resultado puede ser la pérdida de concentración en la escuela.
La cantidad de dolor físico y estrés emocional que sufre un niño puede ser intenso y dejan tanto al niño como a los padres sin dormir durante días.
Al igual que los dientes permanentes, los dientes de leche son susceptibles a la acumulación de bacterias que debilitan el esmalte dental y pueden causar caries graves. Esto suele ser más evidente cuando un bebé tiene un mal aliento, causado por las bacterias orales que liberan sulfuro de hidrógeno.

Los bebés habitualmente tienden a chuparse el dedo o cualquier objeto que tengan a mano, ya que esta sensación es muy reconfortante para el pequeño y alivia el dolor.
Generalmente este hábito tiende a desaparecer, pero si perdura, puede contribuir a que los dientes tengan una posición y desarrollo anómalas.

¿QUÉ PROBLEMAS FUTUROS PUEDEN CAUSAR LOS DIENTES DE LECHE CON CARIES?

El problema más común causado a los dientes permanentes provocado por los dientes de leche infectados (dientes primarios) se llama HIPOPLASIA.
Esto consiste en que el esmalte que normalmente se ve de un color blanco brillante se reduce significativamente, provocando una apariencia amarillenta y calcárea. Este defecto es común y también es conocido como diente de TURNER, que a menudo ocurre cuando el diente de deciduo está muy deteriorado o ha sufrido algún traumatismo, que a su vez puede provocar inflamación del tejido circundante y afectar el desarrollo del diente subyacente.

También es bien sabido que nuestros dientes juegan un papel importante en el desarrollo del habla.
A medida que surge la capacidad del niño para hablar, sus dientes influyen en los movimientos de la lengua y la mandíbula que son responsables de formar y articular sonidos claros en la boca.
Según recientes investigaciones contrastadas, la extracción prematura o la caries de los dientes temporales, especialmente los dientes anteriores, pueden afectar el desarrollo del habla normal, lo que da como resultado patrones de habla incorrectos como ceceo y una falta de definición entre los sonidos “s” y “z”.

La pérdida temprana de dientes también puede afectar a una desalineación de los dientes permanentes en erupción, particularmente si estos dientes se pierden antes de que el niño tenga 6 años. Los dientes permanentes que crecen en posiciones desalineadas pueden necesitar tratamientos de ortodoncia en un futuro inmediato para corregir el problema.
Pero hasta que no se aplique ese tratamiento correctivo, es probable que la mordida del niño se altere y deteriore, lo que a veces conduce a una problema esquelético y facial visible.

¿CÓMO SE DEBEN CUIDAR LOS DIENTES DE UN NIÑO?

El cuidado de los dientes de un bebé no es muy diferente al cuidado de los dientes en adultos. Con los bebés, deben limpiarse las encías con una gasa limpia y húmeda después de comer hasta que les salgan los dientes de leche. Después de emerger estos dientes de leche, debe cepillarse los dientes ligeramente y cuando tengan la edad suficiente, enseñarles a cepillarse con regularidad y siempre, al menos, dos veces al día.

El Flúor es muy útil para prevenir o retrasar la formación de caries dentales, protege los dientes de daños y ayuda a reconstruir y reforzar el esmalte.
Existe una amplia investigación científica durante los últimos 60 años para detallar los beneficios del flúor que superan los posibles riesgos de una sobredosis.

Un niño también puede usar pasta dentífrica con flúor (con baja concentración en pastas especiales para niños) a partir de los 3 años, poniendo en el cepillo una cantidad de pasta similar al tamaño de un guisante.

A partir de los 6 años ya se puede poner pasta dentífrica del tamaño de un garbanzo.

Se recomienda usar dentífricos con flúor de hasta 1.000 ppm (1.000 partes por millón) a partir de los 3 años, variando sólo la cantidad que ya hemos indicado anteriormente.

¿CUÁNDO CAEN LOS DIENTES DE LECHE?

Los dientes de leche o primarios se reemplazan gradualmente por dientes permanentes aproximadamente entre los 6 y los 12 años.
Al igual que con los dientes de leche, los primeros dientes permanentes en erupcionar deben ser los incisivos inferiores y los primeros molares, siendo los segundos y terceros molares los últimos en aparecer.
Para cuando su hijo sea un adolescente, tendrá 32 dientes permanentes.
Tenga en cuenta que los primeros molares (sexta posición) aparecen a la edad de seis años y son los dientes más frecuentemente dañados que tienen las personas porque son muy susceptibles a caries tempranas.
Un ambiente bucal saludable, con buenos hábitos de cepillado antes de los seis años, es necesario para evitar daños tempranos en estos importantes dientes que marcaran la posición y futura oclusión/mordida de los niños.

Si un diente de leche se queda en boca más tiempo de lo normal puede deberse a que falte el diente, es decir, que simplemente no está allí. A este defecto se le llama AGENESIA.
Se ha demostrado en estudios que esto puede ocurrir en un 11,8% de los niños. Otra situación anómala bastante común es que salga un diente permanente sin que haya caído el de leche y este permanezca en su lugar durante más de 6 meses sin caerse.
Esta situación debe ser revisada por un dentista Odontopediatra experimentado.  En ciertos casos, el tratamiento adecuado suele ser la extracción para dejar espacio al diente subyacente.

Nuestra Clínica Dental Dentiteb tiene un equipo de Odontopediatras con gran experiencia para atenderle y dando toda clase de explicaciones a sus posibles dudas o ante cualquier inquietud sobre los dientes de leche o primarios y permanentes de su hijo/a hasta la pubertad.

Puede solicitar una consulta en DENTITEB y estaremos encantados de atenderle para garantizar la mejor salud bucal de su hijo/a.

En DENTITEB  contamos con el mejor equipo de profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nostros para cualquier información o duda.

Teléfono ☎  93 470 53 10 o solicita tu visita on-line

Financiación a medida hasta 24 meses sin intereses ni gastos de apertura.
El importe del presupuesto se financia íntegramente sin ningún gasto para el paciente

CONTÁCTANOS, te atenderemos sin ningún tipo de compromiso

Boletin (ESP)

* no hacemos spam ni compartimos la información con terceros, tu email sólo será utilizado para informarte de las promociones de forma puntual y podrás soclitar la baja en cualquier momento.

Un nuevo centro médico multiespecilidad, en Esplugues, cerca de tí y de tu familia, un sólido equipo de profesionales con gran experiencia a tu disposición.