LA PRÁCTICA DE DEPORTE Y LA PROTECCIÓN BUCAL
En nuestra sociedad actual, es cada vez más frecuente la práctica deportiva en niños, adolescentes y adultos. La acción de golpes y traumatismos cerca la cavidad oral puede causar lesiones como fracturas dentales, que suelen ser un problema asociado a los más pequeños.
Aquellos que practican algún deporte de contacto, además, tienen mayor probabilidad de sufrir alguna lesión dental.
Para evitar y prevenir es tipo de daños en dientes y encías, se recomienda usar un protector bucal deportivo.
Un protector bucal es un aparato que se coloca en boca y sirve para proteger de las posibles lesiones e impactos que se puedan recibir en la zona bucal. Su función básica es amortiguar los posibles golpes y preservar la integridad dental y de tejidos blandos (encías, labios, lengua).Su uso se recomienda tanto para niños como para adultos.
EN QUE DEPORTES SE RECOMIENDA USAR UN PROTECTOR BUCAL
De acuerdo con la SEOD (Sociedad Española de Odontología del Deporte), podemos hacer una clasificación de actividades según su riesgo.
- Riesgo Intermedio: Baloncesto, Balonmano, buceo, paracaidismo, waterpolo, squash…
- Riesgo alto: Artes marciales, boxeo, futbol americano, rugby, hockey, patinaje…
En todos los deportes nombrados anteriormente, existe una alta incidencia de accidentes relacionados con los dientes. Es muy recomendable, tanto a nivel profesional como aficionado, llevar protector bucal para proteger los dientes de choques o caídas fortuitas. Situaciones que pueden afectar la estética, fonación y masticación.
La prevalencia de lesiones dentales durante la práctica deportiva puede llegar hasta el 45%, siendo las más frecuentes las luxaciones y fracturas dento-alveolares.
Además, existen factores en la boca de cada persona que pueden hacerle más susceptible a sufrir un traumatismo dental con peores consecuencias.
Estos son el resalte (incisivos inferiores mucho más adelantados que inferiores) y la incompetencia labial (no se consigue cerrar naturalmente los labios.
FACTORES DE RIESGO
Clasificación de factores de riesgo ante un traumatismo dental:
1.- Malposición dental
2.- Malformación de esmalte y/o dentina
3.- Interposición labial o lingual
4.- Prótesis bucal o tratamientos previos
5.- Ortodoncia
6.- Enfermedad periodontal
QUE HACER ANTE UNA URGENCIA MÉDICA POR TRAUMATISMO DENTAL
Hay que acudir lo antes posible a la clínica dental para realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, mejorando así el pronóstico.
Si nos encontramos ante una avulsión (diente fuera de su sitio) lo primero es encontrar el diente y tocarlo lo menos posible, sin limpiarlo colocarlo en una solución de suero o en leche y no sobrepasar los 60-120 minutos para su reimplantación.
QUE TIPOS DE PROTECTORES BUCALES EXISTEN
Existen 3 tipos básicos de bucales:
1.- Estándar
Tienen un formato estandarizado para todo el mundo, por lo que puede usarse inmediatamente. Sin embargo, resultan incómodos y presentan dificultades en su colocación y cuesta encajarlo. Lo que suele pasar habitualmente es que queden holgados y caigan con facilidad.
No son recomendables ya que no cumplen con requisitos mínimos de calidad.
2.- Semiadaptables
Son protectores moldeables, por lo que se adaptan a la boca del deportista. La característica principal es su material termo adaptable con el que se fabrican, que permite moldearlo con el calor. Por lo que el procedimiento consiste en calentar agua donde pondremos el protector y esto nos permitirá conseguir un ajuste adecuado a nuestra boca.
Es una opción mejor que las estándar.
3.- Hechos a medida
Los protectores personalizados los realiza el odontólogo de forma individualizada, hechos a partir de moldes de la boca del paciente. Presenta grandes ventajas: se adapta a la anatomía bucal fielmente, comodidad y no se caen. Además de permanecer en la posición adecuada respetando la oclusión normal del paciente y, por supuesto, cumpliendo su objetivo de protección.
Es la opción más recomendable por sus ventajas y fiabilidad.
4.- Protector bucal con ortodoncia
La mejor opción para los pacientes que practiquen deportes de riesgo y lleven ortodoncia son los bucales semiadaptables mientras dura el tratamiento. Tanto para casos de ortodoncia convencional como para Invisalign. Al estar cambiando tanto la posición dental y ser más económicos, es la mejor opción en estos casos.
Una vez retirada la ortodoncia, lo ideal es realizar un bucal a medida.
CONSEJOS HIGIENICOS DE LA FERULA.
Hay que mantener una rigurosa higiene limpiándolos después de cada uso, secarlo y guardarlo en su estuche. Lo ideal en el lavado de los protectores es con cepillo, agua y desengrasante tipo “Fayri”, así como de vez en cuando usar una pastilla desinfectante de la marca “Corega”.
Gracias a esta higiene conseguiremos que no se tiñan y no cojan malos olores con el paso del tiempo. Intentar no limpiar con pasta de dientes ni jabón de manos.
Todo esto evitará el crecimiento de bacterias que provocan malos olores.
VENTAJAS DE LOS PROTECTORES BUCALES
- Prevención de lesiones en cualquier actividad de riesgo para la salud bucodental.
- Algunos estudios demuestran que morder algo blando mientras se practica deporte, mejora la fuerza, equilibrio y flexibilidad.
- Aparte de proteger los dientes, también ayudan a mejorar el rendimiento deportivo.
- Mantiene la mandíbula en posición óptima así como la ATM (articulación témporo-mandibular), y protege dientes, lengua, labios o mejilla.
- Usar protector en la práctica deportiva, puede ayudar a una recuperación muscular más rápida
- Según un estudio, tras 1 hora de entrenamiento intenso, los niveles de cortisol (Hormona encargada de mantener equilibrados los niveles de azúcar mientras se practica deporte) se reducen en un 51% en deportistas con protector bucal.
En DENTITEB contamos con el mejor equipo de profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nostros para cualquier información o duda.
Teléfono ☎ 93 470 53 10 o solicita tu visita on-line
HORARIO
Lunes – Viernes de 8:00 – 20:30
Teléfono 93 470 53 10